Motor
Mantenimiento de un filtro de aceite
Para que el motor del coche funcione a la perfección es necesario que el aceite que corre por su interior se encuentre en perfecto estado y así poder garantizar una buena lubricación y la refrigeración del mismo. En este aspecto, además de cambiar el aceite en los plazos recomendados, es necesario que el filtro de aceite se encuentre limpio y en buen estado.
![[Img #34215]](https://viufelanitx.com/upload/images/12_2022/5978_1512247_670.jpg)
Imagen del filtro de aceite tomada de recambioscoches.es
El filtro de aceite es un elemento básico para que el motor del coche pueda funcionar sin problemas. Este componente se encarga de filtrar las partículas de suciedad que el aceite de motor arrastra. Si el aceite de motor se encuentra sucio, las partículas pueden depositarse en ciertas zonas de este, provocando así problemas en el sistema de lubricación y afectando al rendimiento y el estado de las piezas del motor.
El filtro de aceite está compuesto por una carcasa que contiene un filtro, fabricado de celulosa y materiales semisintéticos, que permite pasar al aceite mientras atrapa las pequeñas partículas de suciedad en su interior.
Con el tiempo, este filtro va acumulando suciedad y se va tapando, es por eso que es necesario realizar su sustitución de manera regular.
Lo más recomendable es llevar a cabo la sustitución del filtro de aceite cada vez que se cambia el aceite del motor. Los expertos recomiendan cambiar el aceite de motor cada año o cada 15 000 kilómetros, lo que antes suceda.
El filtro de aceite es una pieza relativamente sencilla de sustituir, por lo que si se dispone de los conocimientos y las herramientas necesarias es posible efectuar la operación por nuestra cuenta y ahorrar así algo de dinero en la mano de obra.
Para realizar esta sustitución primero será necesario vaciar el depósito de aceite dejando que salga por el tapón de drenaje y recogiendo todo el lubricante en un recipiente. A continuación, cuando todo el aceite ha salido del motor, es el momento de localizar y extraer el filtro de aceite. Se trata de un cilindro metálico enroscado en el motor, una vez encontrado es necesario aflojarlo, utilizando una llave fija o un elemento quitafiltros, hasta que sea posible retirar la pieza con las propias manos. Una vez extraído, hay que coger el filtro nuevo, engrasar la goma del nuevo filtro e instalarlo, enroscándolo a mano. Finalmente, hay que cerrar de nuevo el tapón de drenaje y volver a llenar el motor con aceite nuevo de calidad. Además, hay que tener en cuenta que el aceite es un producto altamente tóxico que no se puede tirar simplemente a la basura, es necesario deshacerse de él en lugares especializados.
Imagen del filtro de aceite tomada de recambioscoches.es
El filtro de aceite es un elemento básico para que el motor del coche pueda funcionar sin problemas. Este componente se encarga de filtrar las partículas de suciedad que el aceite de motor arrastra. Si el aceite de motor se encuentra sucio, las partículas pueden depositarse en ciertas zonas de este, provocando así problemas en el sistema de lubricación y afectando al rendimiento y el estado de las piezas del motor.
El filtro de aceite está compuesto por una carcasa que contiene un filtro, fabricado de celulosa y materiales semisintéticos, que permite pasar al aceite mientras atrapa las pequeñas partículas de suciedad en su interior.
Con el tiempo, este filtro va acumulando suciedad y se va tapando, es por eso que es necesario realizar su sustitución de manera regular.
Lo más recomendable es llevar a cabo la sustitución del filtro de aceite cada vez que se cambia el aceite del motor. Los expertos recomiendan cambiar el aceite de motor cada año o cada 15 000 kilómetros, lo que antes suceda.
El filtro de aceite es una pieza relativamente sencilla de sustituir, por lo que si se dispone de los conocimientos y las herramientas necesarias es posible efectuar la operación por nuestra cuenta y ahorrar así algo de dinero en la mano de obra.
Para realizar esta sustitución primero será necesario vaciar el depósito de aceite dejando que salga por el tapón de drenaje y recogiendo todo el lubricante en un recipiente. A continuación, cuando todo el aceite ha salido del motor, es el momento de localizar y extraer el filtro de aceite. Se trata de un cilindro metálico enroscado en el motor, una vez encontrado es necesario aflojarlo, utilizando una llave fija o un elemento quitafiltros, hasta que sea posible retirar la pieza con las propias manos. Una vez extraído, hay que coger el filtro nuevo, engrasar la goma del nuevo filtro e instalarlo, enroscándolo a mano. Finalmente, hay que cerrar de nuevo el tapón de drenaje y volver a llenar el motor con aceite nuevo de calidad. Además, hay que tener en cuenta que el aceite es un producto altamente tóxico que no se puede tirar simplemente a la basura, es necesario deshacerse de él en lugares especializados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107