Felanitx / Entrevista Melanie Mesquida
Melanie Mesquida, responsabilidad y coherencia al frente de unas áreas de gran importancia en unos momentos de enorme incertidumbre
Tras el último cambio en la composición del equipo de gobierno que tuvo lugar en el Ajuntament de Felanitx, una de las regidoras con más peso específico es, sin ninguna, duda Melanie Mesquida.
Las áreas que dependen de la regidora son entre otras, Hacienda y Presupuestos, Turismo, Cultura y Patrimonio y la delegación de la Batlia de Portocolom, siendo además la 3ª teniente de alcalde.
![[Img #30170]](https://viufelanitx.com/upload/images/01_2021/1322_31014829_670.jpg)
Melanie con 42 años es Licenciada en Derecho, nació en Francia, pero posteriormente se nacionalizó en España, ingresó en el Pi en el año 2014 y actualmente es regidora del Ajuntament de Felanitx desde las pasadas elecciones municipales del 2019.
Amablemente nos concedió un espacio de su tiempo para poder hablar con ella sobre temas de actualidad referidos a tres áreas, la de Cultura, Turismo y Portocolom.
Con el nuevo equipo de gobierno ha asumido las competencias de Cultura. ¿Cuáles serán las líneas generales de su gestión en este campo? ¿Será una gestión continuista o propondrá cambios importantes?
En principio todo lo que se ha hecho hasta ahora ha estado bien, ha tenido muy buena repercusión, especialmente las artes pláticas, hay un importante reconocimiento insular hacia la labor realizada por la Casa de Cultura de Felanitx, en este campo se ha hecho muy buen el trabajo.
Mi intención es seguir apoyando la Muestra de Teatro, el Certamen de poesía Miquel Bauçà, la Nit de L’Art, el Certamen de Artes plásticas, la Semana de la Música, son cosas que se hacían y seguiremos con ello. Seré si se quiere continuista, pero no sería de recibo eliminar cosas que ya están consolidadas y tienen un público que las sigue, lo que no quiere decir que yo no vaya a introducir algunos cambios puntuales, por las circunstancias que haya que considerar según el momento, voy a apostar por los artistas de la zona, los llamados del KM 0, músicos, pintores, escultores…, dado que estando en una pandemia traer artistas de fuera es muy difícil.
Vamos a concentrarnos estos dos años en dar cabida a artistas, ya sean amateur o con una trayectoria profesional ya encauzada de Felanitx y de Mallorca. Muchos como digo serán de Felanitx ya que tenemos una gran cuna de artistas en nuestra ciudad.
También quiero señalar que introduciremos cosas nuevas, por ejemplo, los dos años anteriores ha tenido mucho esplendor, con el anterior regidor, las artes plásticas. Ahora creo que le corresponde el empuje a la música clásica, creo que la música clásica y lírica merece mayor atención y en ello voy a poner mi empeño, sin rebajar el nivel en las otras disciplinas.
También apoyaré mucho el tema de la literatura y el de historia, me he dado cuenta qué en el pueblo hay muy poco conocimiento y poco reconocimiento sobre algunos temas importantísimos de nuestro municipio, por ejemplo el tema de las “Germanies”, haremos conferencias y charlas para dar a conocer la historia y la cultura popular de Felanitx para que todo el mundo pueda desde la cercanía conocer de primera mano nuestras raíces y nuestra historia.
![[Img #30171]](https://viufelanitx.com/upload/images/01_2021/1133_31014825_670.jpg)
¿La Casa de Cultura los dos años anteriores estaba abierta prácticamente solo a artistas con una trayectoria importante o ciertamente ya encauzada, se abrirá con su gestión a los nuevos artistas amateurs que puedan surgir y les apoyarán en sus comienzos?
Vamos a intentar que puedan exponer en la Casa de Cultura, y si hay otros espacios también se utilizarán, vamos a abrir el abanico de posibilidades para que todo el mundo pueda mostrar su trabajo creativo.
En Cultura las cosas que estaban bien hechas se van a continuar sin ningún género de dudas. Aunque siempre hay que intentar ir hacia adelante y nunca hacia atrás. Mejorando siempre que sea posible.
El Turismo parecía que con la aparición de la vacuna se iba a recuperar, pero con las controversias que genera el tema y su falta de suministros, parece que no va a ser así, ¿Qué perspectivas ve para este sector en el año 2021? Hay mucha gente que ya da por perdido este año ¿Cuáles son las expectativas para este sector desde el Ajuntament de Felanitx?
Sinceramente no sabemos que se puede hacer porque es un momento de total incertidumbre, es un área que se ha quedado bastante estancada, porque no sabemos qué podemos hacer, teníamos la idea de promocionar Portocolom, Cala Ferrera y el mismo interior del municipio de Felanitx, en ferias virtuales, de una forma más institucional, pero está siendo muy complicado, teníamos unas expectativas y una planificación de cómo podíamos promocionarnos a nivel interno e internacional, pero al final con la nueva ola de la pandemia se han ido todo al traste.
Hay que hacer nuevos planteamientos, hay que estar muy pendientes y ver qué pasa con la vacuna, si tras ella va a haber expectativas o no. Hay qué ver que es lo que pasa con las restricciones, no solo con las de aquí, sino también con las que nos ponen desde el extranjero. No solo hay que mirar lo que nosotros vamos a permitir, sino que también hay que tener en cuenta los que ellos van a permitir que vengan, a nivel exterior es muy complicado.
A nivel interior vamos a intentar explotar el municipio en Mallorca, es un poco complicado ya que muchos de los factores que giran en torno a la campaña de turismo 2021 no dependen de nosotros sino de la coyuntura sanitaria que en cada momento se determine o exista.
Estamos pendientes de muchos condicionantes que desconocemos, intentaremos unir Cultura y Turismo, para intentar qué si no puede ser el turismo de sol y playa, podamos por lo menos tener algo de turismo cultural, veremos si a través de conciertos u otros eventos podemos atraer al público mallorquín.
Crearemos unas rutas patrimoniales, con el apoyo de la nueva gerente en la Fundación Mossèn Cosme Bauzà, conocedora del valioso patrimonio de Felanitx y nos ayudará a confeccionar estas rutas, desde el conocimiento y el valor, intentaremos que los turistas que lleguen puedan realizar excursiones disfrutando del rico patrimonio del municipio.
Turismo hoy por hoy es un área muy complicada y llena de incertidumbres. Si este año fuera como el pasado, a pesar de todo, podríamos darnos por satisfechos, aunque desde dentro del pesimismo que acarrean los datos. Este año las expectativas están muy, muy en el aire aún. Los hoteles, la restauración y los souvenirs el año pasado tuvieron un año muy nefasto, desde el Ajuntament trabajaremos para que este año sea algo mejor, pero no depende de nosotros.
![[Img #30173]](https://viufelanitx.com/upload/images/01_2021/3870_31014827_670.jpg)
¿Qué proyectos podéis ofrecer desde el Ajuntament para los vecinos de Portocolom para estos dos años que quedan de legislatura?
Con el presupuesto que hay a causa de la pandemia que es muy austero, vamos a intentar primeramente arreglar calles. Las calles debido a los pinos tienen muchos problemas, algunas están muy deterioradas, será una prioridad.
También me gustaría que en estos dos años se pudiera realizar la reforma y embellecimiento de la zona más turística de Portocolom que es la que va desde el Coso hasta Cala Marçal y la calle Asunción, es una zona que a medida que van pasando los años ha sufrido una degradación importante.
Estamos también en contacto permanente con Puertos para ver si la reforma y restauración de las barracas de Portocolom se pone en marcha, es un tema muy importante, que ofrecería a los visitantes una fachada marítima muy potente y espectacular.
Dos años dan para poco más ya que los trámites burocráticos son muy lentos, entre financiación y autorizaciones del Govern y del Consell se pierde mucho tiempo.
Otro proyecto es el del jaciment des Closos, a pesar de haberse retirado la subvención concedida el año pasado, vamos a ver si con la colaboración del Ajuntament podemos darle un poco más de promoción y que sea todo un incentivo cultural de primer orden para Portocolom.
Estos son los nuevos proyectos que están sobre la mesa y que pronto comenzarán a tomar forma y realizarse, pero no olvidemos que hay otros dos proyectos importantísimos que ya se están gestionando y tramitando que son el de la Casa de la Sinia, trasladaremos allí la biblioteca y crearemos una sala multifuncional. También se instalará allí la Oficina de Turismo para la atención al ciudadano.
Por último, está el traslado de la Unidad Básica de Salut desde la Casa del Mar hasta el Centro Cívico de Portocolom junto a Servicios Sociales. Es una meta que espero y deseo cumplir antes de que acabe esta legislatura.
Llegados a este punto nos despedimos de Melanie, no sin antes desearle suerte en su gestión, agradeciéndole los minutos que hemos podido compartir con ella permitiéndonos conocer de primera mano el día a día de un año en el que todos deseamos que desaparezcan pronto las incertidumbres y podamos recobrar cuanto antes la normalidad perdida.
Las áreas que dependen de la regidora son entre otras, Hacienda y Presupuestos, Turismo, Cultura y Patrimonio y la delegación de la Batlia de Portocolom, siendo además la 3ª teniente de alcalde.
Melanie con 42 años es Licenciada en Derecho, nació en Francia, pero posteriormente se nacionalizó en España, ingresó en el Pi en el año 2014 y actualmente es regidora del Ajuntament de Felanitx desde las pasadas elecciones municipales del 2019.
Amablemente nos concedió un espacio de su tiempo para poder hablar con ella sobre temas de actualidad referidos a tres áreas, la de Cultura, Turismo y Portocolom.
Con el nuevo equipo de gobierno ha asumido las competencias de Cultura. ¿Cuáles serán las líneas generales de su gestión en este campo? ¿Será una gestión continuista o propondrá cambios importantes?
En principio todo lo que se ha hecho hasta ahora ha estado bien, ha tenido muy buena repercusión, especialmente las artes pláticas, hay un importante reconocimiento insular hacia la labor realizada por la Casa de Cultura de Felanitx, en este campo se ha hecho muy buen el trabajo.
Mi intención es seguir apoyando la Muestra de Teatro, el Certamen de poesía Miquel Bauçà, la Nit de L’Art, el Certamen de Artes plásticas, la Semana de la Música, son cosas que se hacían y seguiremos con ello. Seré si se quiere continuista, pero no sería de recibo eliminar cosas que ya están consolidadas y tienen un público que las sigue, lo que no quiere decir que yo no vaya a introducir algunos cambios puntuales, por las circunstancias que haya que considerar según el momento, voy a apostar por los artistas de la zona, los llamados del KM 0, músicos, pintores, escultores…, dado que estando en una pandemia traer artistas de fuera es muy difícil.
Vamos a concentrarnos estos dos años en dar cabida a artistas, ya sean amateur o con una trayectoria profesional ya encauzada de Felanitx y de Mallorca. Muchos como digo serán de Felanitx ya que tenemos una gran cuna de artistas en nuestra ciudad.
También quiero señalar que introduciremos cosas nuevas, por ejemplo, los dos años anteriores ha tenido mucho esplendor, con el anterior regidor, las artes plásticas. Ahora creo que le corresponde el empuje a la música clásica, creo que la música clásica y lírica merece mayor atención y en ello voy a poner mi empeño, sin rebajar el nivel en las otras disciplinas.
También apoyaré mucho el tema de la literatura y el de historia, me he dado cuenta qué en el pueblo hay muy poco conocimiento y poco reconocimiento sobre algunos temas importantísimos de nuestro municipio, por ejemplo el tema de las “Germanies”, haremos conferencias y charlas para dar a conocer la historia y la cultura popular de Felanitx para que todo el mundo pueda desde la cercanía conocer de primera mano nuestras raíces y nuestra historia.
¿La Casa de Cultura los dos años anteriores estaba abierta prácticamente solo a artistas con una trayectoria importante o ciertamente ya encauzada, se abrirá con su gestión a los nuevos artistas amateurs que puedan surgir y les apoyarán en sus comienzos?
Vamos a intentar que puedan exponer en la Casa de Cultura, y si hay otros espacios también se utilizarán, vamos a abrir el abanico de posibilidades para que todo el mundo pueda mostrar su trabajo creativo.
En Cultura las cosas que estaban bien hechas se van a continuar sin ningún género de dudas. Aunque siempre hay que intentar ir hacia adelante y nunca hacia atrás. Mejorando siempre que sea posible.
El Turismo parecía que con la aparición de la vacuna se iba a recuperar, pero con las controversias que genera el tema y su falta de suministros, parece que no va a ser así, ¿Qué perspectivas ve para este sector en el año 2021? Hay mucha gente que ya da por perdido este año ¿Cuáles son las expectativas para este sector desde el Ajuntament de Felanitx?
Sinceramente no sabemos que se puede hacer porque es un momento de total incertidumbre, es un área que se ha quedado bastante estancada, porque no sabemos qué podemos hacer, teníamos la idea de promocionar Portocolom, Cala Ferrera y el mismo interior del municipio de Felanitx, en ferias virtuales, de una forma más institucional, pero está siendo muy complicado, teníamos unas expectativas y una planificación de cómo podíamos promocionarnos a nivel interno e internacional, pero al final con la nueva ola de la pandemia se han ido todo al traste.
Hay que hacer nuevos planteamientos, hay que estar muy pendientes y ver qué pasa con la vacuna, si tras ella va a haber expectativas o no. Hay qué ver que es lo que pasa con las restricciones, no solo con las de aquí, sino también con las que nos ponen desde el extranjero. No solo hay que mirar lo que nosotros vamos a permitir, sino que también hay que tener en cuenta los que ellos van a permitir que vengan, a nivel exterior es muy complicado.
A nivel interior vamos a intentar explotar el municipio en Mallorca, es un poco complicado ya que muchos de los factores que giran en torno a la campaña de turismo 2021 no dependen de nosotros sino de la coyuntura sanitaria que en cada momento se determine o exista.
Estamos pendientes de muchos condicionantes que desconocemos, intentaremos unir Cultura y Turismo, para intentar qué si no puede ser el turismo de sol y playa, podamos por lo menos tener algo de turismo cultural, veremos si a través de conciertos u otros eventos podemos atraer al público mallorquín.
Crearemos unas rutas patrimoniales, con el apoyo de la nueva gerente en la Fundación Mossèn Cosme Bauzà, conocedora del valioso patrimonio de Felanitx y nos ayudará a confeccionar estas rutas, desde el conocimiento y el valor, intentaremos que los turistas que lleguen puedan realizar excursiones disfrutando del rico patrimonio del municipio.
Turismo hoy por hoy es un área muy complicada y llena de incertidumbres. Si este año fuera como el pasado, a pesar de todo, podríamos darnos por satisfechos, aunque desde dentro del pesimismo que acarrean los datos. Este año las expectativas están muy, muy en el aire aún. Los hoteles, la restauración y los souvenirs el año pasado tuvieron un año muy nefasto, desde el Ajuntament trabajaremos para que este año sea algo mejor, pero no depende de nosotros.
¿Qué proyectos podéis ofrecer desde el Ajuntament para los vecinos de Portocolom para estos dos años que quedan de legislatura?
Con el presupuesto que hay a causa de la pandemia que es muy austero, vamos a intentar primeramente arreglar calles. Las calles debido a los pinos tienen muchos problemas, algunas están muy deterioradas, será una prioridad.
También me gustaría que en estos dos años se pudiera realizar la reforma y embellecimiento de la zona más turística de Portocolom que es la que va desde el Coso hasta Cala Marçal y la calle Asunción, es una zona que a medida que van pasando los años ha sufrido una degradación importante.
Estamos también en contacto permanente con Puertos para ver si la reforma y restauración de las barracas de Portocolom se pone en marcha, es un tema muy importante, que ofrecería a los visitantes una fachada marítima muy potente y espectacular.
Dos años dan para poco más ya que los trámites burocráticos son muy lentos, entre financiación y autorizaciones del Govern y del Consell se pierde mucho tiempo.
Otro proyecto es el del jaciment des Closos, a pesar de haberse retirado la subvención concedida el año pasado, vamos a ver si con la colaboración del Ajuntament podemos darle un poco más de promoción y que sea todo un incentivo cultural de primer orden para Portocolom.
Estos son los nuevos proyectos que están sobre la mesa y que pronto comenzarán a tomar forma y realizarse, pero no olvidemos que hay otros dos proyectos importantísimos que ya se están gestionando y tramitando que son el de la Casa de la Sinia, trasladaremos allí la biblioteca y crearemos una sala multifuncional. También se instalará allí la Oficina de Turismo para la atención al ciudadano.
Por último, está el traslado de la Unidad Básica de Salut desde la Casa del Mar hasta el Centro Cívico de Portocolom junto a Servicios Sociales. Es una meta que espero y deseo cumplir antes de que acabe esta legislatura.
Llegados a este punto nos despedimos de Melanie, no sin antes desearle suerte en su gestión, agradeciéndole los minutos que hemos podido compartir con ella permitiéndonos conocer de primera mano el día a día de un año en el que todos deseamos que desaparezcan pronto las incertidumbres y podamos recobrar cuanto antes la normalidad perdida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183