Illes Balears
El PP de Balears pide que se flexibilicen las restricciones para el mantenimiento de los huertos y viveros
Los ‘populares’ recalcan la importancia de “dar continuidad a la tradición del cultivo para la producción y recogida de verduras, frutas y hortalizas”.
La PNL del Grupo Parlamentario Popular y que defiende la diputada Assumpció Pons extiende, también, a los huertos urbanos y sociales.
El Grupo Parlamentario Popular de Balears (GPP) ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) y que defiende la diputada Assumpció Pons que el Parlamento inste al Govern a gestionar la flexibilización de las restricciones que, desde el 14 de marzo, impiden acceder, mantener y trabajar en los huertos particulares de Mallorca, Menorca e Ibiza y Formentera situados fuera los domicilios para de esta forma “flexibilizar las restricciones para el mantenimiento de los huertos -incluidos los urbanos y sociales” y los viveros de las Illes Balears.
Así, los de Biel Company destacan la importancia del acceso a estos huertos particulares, con la excepción de los situados en segundas residencias para evitar los desplazamientos ya que “así se puede dar continuidad a la tradición de su cultivo para la producción y recogida de verduras, frutas y hortalizas, que constituyen una fuente segura de alimento fresco y de calidad”.
Respecto al acceso a los huertos urbanos y sociales, promovidos por los ayuntamientos y otros colectivos de Balears, desde el GPP recuerdan que se el acceso debe facilitarse estableciendo medidas de distanciamiento con turnos y horarios para la organización de los usuarios. Sobre los viveros, los populares hacen hincapié en que se puede llevar a cabo la actividad en los de plantas, flores y viveros, y la comercialización en los mercados locales.
En la PNL se expone como las medidas de restricción del estado de alarma decretado por el Gobierno de España el 14 de marzo, que ha prorrogado sucesivamente hasta el 26 de abril, y con el anuncio de que continuarán en vigor hasta el 9 de mayo impiden la acceso, el mantenimiento y el trabajo de productos a los huertos particulares situados fuera de los domicilios.
En las Islas Baleares, a diferencia de otras comunidades autónomas- se siguen aplicando estas restricciones, que imposibilitan la recogida de verduras, frutas y hortalizas, que constituyen una fuente segura de alimento fresco y de calidad.
Numerosos afectados por esta medida y también distintas asociaciones de Baleares han denunciado y expresado el desacuerdo con estas restricciones con el objetivo de conseguir que en Baleares se flexibilice la normativa estatal y poder acceder a estos huertos.
Entre los argumentos para aplicar esta flexibilización, cabe destacar “el ahorro económico para las personas y familias usuarias, como jubilados y parados, que hacen posible el recreo, muy necesario para mantener una buena salud mental, con mucho más motivo durante esta larga etapa de confinamiento”. También que “los huertos particulares, que cuentan con una larga tradición en Baleares, permiten trabajar de forma individual, evitando el riesgo de transmisión de la pandemia y porque ahora es la época de siembra de buena parte de las frutas y hortalizas que se consumen en verano”
La PNL del Grupo Parlamentario Popular y que defiende la diputada Assumpció Pons extiende, también, a los huertos urbanos y sociales.
El Grupo Parlamentario Popular de Balears (GPP) ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) y que defiende la diputada Assumpció Pons que el Parlamento inste al Govern a gestionar la flexibilización de las restricciones que, desde el 14 de marzo, impiden acceder, mantener y trabajar en los huertos particulares de Mallorca, Menorca e Ibiza y Formentera situados fuera los domicilios para de esta forma “flexibilizar las restricciones para el mantenimiento de los huertos -incluidos los urbanos y sociales” y los viveros de las Illes Balears.
Así, los de Biel Company destacan la importancia del acceso a estos huertos particulares, con la excepción de los situados en segundas residencias para evitar los desplazamientos ya que “así se puede dar continuidad a la tradición de su cultivo para la producción y recogida de verduras, frutas y hortalizas, que constituyen una fuente segura de alimento fresco y de calidad”.
Respecto al acceso a los huertos urbanos y sociales, promovidos por los ayuntamientos y otros colectivos de Balears, desde el GPP recuerdan que se el acceso debe facilitarse estableciendo medidas de distanciamiento con turnos y horarios para la organización de los usuarios. Sobre los viveros, los populares hacen hincapié en que se puede llevar a cabo la actividad en los de plantas, flores y viveros, y la comercialización en los mercados locales.
En la PNL se expone como las medidas de restricción del estado de alarma decretado por el Gobierno de España el 14 de marzo, que ha prorrogado sucesivamente hasta el 26 de abril, y con el anuncio de que continuarán en vigor hasta el 9 de mayo impiden la acceso, el mantenimiento y el trabajo de productos a los huertos particulares situados fuera de los domicilios.
En las Islas Baleares, a diferencia de otras comunidades autónomas- se siguen aplicando estas restricciones, que imposibilitan la recogida de verduras, frutas y hortalizas, que constituyen una fuente segura de alimento fresco y de calidad.
Numerosos afectados por esta medida y también distintas asociaciones de Baleares han denunciado y expresado el desacuerdo con estas restricciones con el objetivo de conseguir que en Baleares se flexibilice la normativa estatal y poder acceder a estos huertos.
Entre los argumentos para aplicar esta flexibilización, cabe destacar “el ahorro económico para las personas y familias usuarias, como jubilados y parados, que hacen posible el recreo, muy necesario para mantener una buena salud mental, con mucho más motivo durante esta larga etapa de confinamiento”. También que “los huertos particulares, que cuentan con una larga tradición en Baleares, permiten trabajar de forma individual, evitando el riesgo de transmisión de la pandemia y porque ahora es la época de siembra de buena parte de las frutas y hortalizas que se consumen en verano”






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134