Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 16:02:29 horas

viufelanitx.com
Lunes, 21 de Octubre de 2019
Felanitx

Inauguradas las exposiciones de Marcos Juncal y Mariana Sarraute en la Casa de Cultura

El pasado viernes tuvo lugar la inauguración de las dos nuevas propuestas, que coincidiendo con los actos de la Fira del Prebe Bord, presentó la Casa de Cultura de Felanitx.

Xisco Duarte y el alcalde de Felanitx, Jaume Monserrat acompañaron a los artistas en el acto de presentación de las propuestas.

[Img #27680]

 

La propuesta de Marcos Juncal ubicada en la planta baja del Centro tiene el sugerente título de “Objetos despojados”.


“Desde que la historia del arte es capaz de ver más allá de la estética y desde que la arqueología comprende algo más que un exhaustivo coleccionismo sumiso a esa propia historia del arte, el artista contemporáneo ha comenzado a preocuparse por algo más que por el objeto bello. Se ha preocupado de su entorno social, político, medioambiental… y ya no solo desde una perspectiva estética, sino también crítica. Para ello ha sabido valerse de otras disciplinas que le ayudarán a hablar de ese entorno, de ese presente, y quizá con una visión mucho más rica de la que los discursos oficiales del arte nos quieren dejar constancia. En este caso, Marcos Juncal nos presenta una de esas perfectas simbiosis entre el arte bello y una metodología arqueológica. Pero una arqueología que dista bastante de la tradicional, sino que más bien está en línea con eso que durante los últimos años se ha denominado “arqueología pública”; aquella que investiga los materiales actuales sin jerarquías de valores materiales ni simbólicos, incluyendo también todo lo que tradicionalmente, por la propia disciplina, ha sido excluido de la historia, lo que no tiene patrimonio o lo que no ha logrado ser reconocido y conservado, como por ejemplo los deshechos y los residuos urbanos. Se trata de detectar ideas en los despojos de la cultura, de construir también con la ruina para establecer así unas relaciones con la sociedad mucho más amplias. Como bien dijo Michael de Certeau en su famoso ensayo La invención de lo cotidiano (1980), el mundo humano no está definido simplemente por lo histórico, la cultura, por la totalidad o la sociedad en su conjunto; ni por superestructuras ideológicas y políticas. Está definido por ese nivel intermedio y mediador: la vida cotidiana.

 

[Img #27685]

 

Marcos Juncal es uno de esos artistas conscientes de que para comprender una sociedad es necesario visitar las tiendas de baratijas, los mercadillos de segunda mano o los vertederos; todos esos lugares donde tiramos aquello de lo que nos queremos desprender, pero que de alguna manera sigue formando parte de nuestro imaginario colectivo, a la vez que son una gran fuente de educación y orientación histórica. A estos lugares van a parar los objetos que forman parte de nuestros miedos, de nuestras vergüenzas o de nuestro propio subconsciente.

 

[Img #27684]

 

En su investigación, Juncal trabaja reciclando estos despojos y restos de la sociedad en la que se mueve para crear sus peculiares esculturas. Son lo que Paul Nougé llamaría “objets trouvés”, objetos encontrados: un muñeco, un zapato, una botella o un teclado, el más banal y simple o el más raro y complejo de los objetos, aquel que más que por su factura, interesa porque uno puede verse reflejado en él, porque cuentan unas historias que enraízan profundamente en nuestra identidad. En algunos casos se aprovecha de ellos directamente, cual materia prima de conocimiento, en otros casos los interviene y crea fósiles de hormigón con ellos, piedras de una arqueología del presente que se disponen en estructuras de hierro a modo de yacimientos arqueológicos. Un montaje que se nos ofrece listo para el estudio, y que ya no solo con esos objetos, sino con los materiales utilizados, parece hablarnos del paisaje arquitectónico que nos rodea. Y es que el mundo moderno, la mercancía, la técnica, han hecho saltar la experiencia en pedazos y a veces solo se puede recomponer con esa herramienta que dota a los elementos de dinamismo y nuevas narraciones, el montaje. Vemos entonces que las obras de Marcos Juncal son al mismo tiempo documentos y objetos de contemplación estética. El poder de atracción de estos objetos es fascinante, pues encontrados en un estado de pureza ininteligible y solitaria, se vuelven capaces de evocar cualquier perversión. Es la búsqueda de ese objeto ordinario, aquel cuya capacidad subversiva iguala la intimidad que comparte con quien lo utiliza, lo que le permitirá ser crítico con una sociedad cada vez más consumista. Mediante estas obras podemos analizar el capitalismo a la vez que las consecuencias humanas y éticas resultado de este, llegando a la conclusión de que también es posible hablar a través de los desperdicios de la sociedad. Nos encontramos en un momento en el que la vida ordinaria comienza a reconquistar su valor para ser vivida y obras como esta nos invitan a reflexionar sobre lo que somos dentro de una cultura, llegando en muchos casos a la conclusión de que para cambiar el mundo hay que intervenir en la esencia de lo cotidiano, pues es ahí donde se encontrarían las raíces y los cimientos de una sociedad”.

 

[Img #27688]

 

En el primer piso encontramos la instalación de Mariana Sarraute bajo el título de “Screenshots”, obras donde Mariana utiliza las paredes como lienzos para plamar sus composiciones.

 

“Screenshot, captura de pantalla o pantallazo:  "hace referencia a aquella imagen digital que es visible sólo en una pantalla digital de nuestros dispositivos. También es la foto instantánea de algo que ha acontece en la pantalla de nuestro dispositivo y se quiere mostrar. Las capturas de pantalla se suelen usar para ilustrar y explicar un programa, un problema particular que un usuario pueda tener o, de manera más general, cuando la salida de la pantalla se debe mostrar a otros o ser archivada."


https://en.wikipedia.org/wiki/Screenshot
https://es.wikipedia.org/wiki/Captura_de_pantalla

 

[Img #27686]


 En Screenshots, Sarraute extiende puentes entre la pantalla su ordenador y el espacio físico, entre el lenguaje pictórico y el código digital, entre el proceso físico de la pintura y la virtualidad del color luz. El título Screenshot hace referencia a la imagen como disparo sobre una imagen virtual. La superficie es capturada al proyectar un plano de color, podriamos decir que tiene la connotación de un atrapasueños: es el deseo de atrapar una imagen que virtual que en realidad no la tienes; es la imagen de una imagen, casi presentada como si fuera una muestra hecha con lupa; es un juego de realidades capturadas y proyectadas, donde el formato no es el límite y donde los diferentes tiempos se comprimen en uno.


Sarraute se expresa en un lenguaje pictórico CODIFICADO; podríamos decir que Sarraute se expresa en esta obra como un programador que pinta, o un pintor que programa”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.