Mallorca / Comarca LLevant
Arranca el proceso participativo previo a la redacción del Plan de Gestión de siete LIC de la costa de Llevant de Mallorca
Los usos futuros en Portocolom o Cala Varques, entre los retos que se asumirán.
La Dirección general de Espacios Naturales y Biodiversidad ha iniciado, este martes, la consulta pública previa al Plan de Gestión Red Natura 2000 Costa de Llevant de Mallorca. Se trata de un proceso participativo a través del cual el Gobierno quiere conocer la opinión de la ciudadanía antes de la redacción del texto y la posterior exposición pública.
![[Img #27619]](https://viufelanitx.com/upload/images/09_2019/9019_para-felanitx_670.jpg)
Todas las personas y organizaciones interesadas podrán hacer aportaciones durante los próximos quince días hábiles a través del portal http://www.caib.es/govern/organigrama/area.do?lang=ca&coduo=2390926
El Plan se aprobará por Decreto y será el instrumento de gestión para los espacios protegidos de la Red Natura 2000 siguientes: Cap Vermell (LIC y ZEPA), Costa de Llevant (LIC), Punta de n’Amer (LIC), Cales de Manacor (LIC) Àrea Marina Costa de Llevant (LIC), Portocolom (LIC) y Punta d’en Ras (LIC).
La aprobación de este Plan de Gestión común permitirá la declaración de estos espacios como zonas de especial conservación (ZEC), tal como exige la Directiva europea de hábitats. El objetivo, por lo tanto, es definir los objetivos y medidas apropiadas para garantizar la conservación en un estado favorable.
Con objeto de conseguirlo, se analizarán los principales usos que se dan en el territorio y el estado de conservación de los elementos por los cuales se declararon estos espacios como Red Natura 2000. De este modo, se determinarán las medidas de gestión necesarias para garantizar la conservación de los hábitats y especies que están presentes.
El Plan incluye espacios marinos, maritimoterrestres y terrestres. En este sentido, hay que destacar que el Ministerio para la Transición Ecológica ha reconocido la continuidad ecológica de los futuros ZEC Área Marina Costa de Levante y Costa de Llevant.
Los siete LIC se encuentran en una zona de gran valor ambiental con una gran diversidad de hábitats de interés comunitario, como por ejemplo praderías de fanerógamas marinas (praderías de posidonia y Cymodocea), hábitats dunares, cuevas y diferentes tipos de formaciones forestales. Además, destaca la presencia de diferentes especies protegidas, como por ejemplo el halcón marino, el cuervo marino, la pardela balear, la pardela cenicienta, el delfín mular o la tortuga marina.
El Plan tendrá que resolver, entre otras cuestiones, la problemática de los fondeos recreativos en Portocolom o la regulación de accesos en la Punta de n’Amer. También promoverá la regeneración natural de los hábitats dunares en zonas como Cala Varques.
La Dirección general de Espacios Naturales y Biodiversidad ha iniciado, este martes, la consulta pública previa al Plan de Gestión Red Natura 2000 Costa de Llevant de Mallorca. Se trata de un proceso participativo a través del cual el Gobierno quiere conocer la opinión de la ciudadanía antes de la redacción del texto y la posterior exposición pública.
![[Img #27619]](https://viufelanitx.com/upload/images/09_2019/9019_para-felanitx_670.jpg)
Todas las personas y organizaciones interesadas podrán hacer aportaciones durante los próximos quince días hábiles a través del portal http://www.caib.es/govern/organigrama/area.do?lang=ca&coduo=2390926
El Plan se aprobará por Decreto y será el instrumento de gestión para los espacios protegidos de la Red Natura 2000 siguientes: Cap Vermell (LIC y ZEPA), Costa de Llevant (LIC), Punta de n’Amer (LIC), Cales de Manacor (LIC) Àrea Marina Costa de Llevant (LIC), Portocolom (LIC) y Punta d’en Ras (LIC).
La aprobación de este Plan de Gestión común permitirá la declaración de estos espacios como zonas de especial conservación (ZEC), tal como exige la Directiva europea de hábitats. El objetivo, por lo tanto, es definir los objetivos y medidas apropiadas para garantizar la conservación en un estado favorable.
Con objeto de conseguirlo, se analizarán los principales usos que se dan en el territorio y el estado de conservación de los elementos por los cuales se declararon estos espacios como Red Natura 2000. De este modo, se determinarán las medidas de gestión necesarias para garantizar la conservación de los hábitats y especies que están presentes.
El Plan incluye espacios marinos, maritimoterrestres y terrestres. En este sentido, hay que destacar que el Ministerio para la Transición Ecológica ha reconocido la continuidad ecológica de los futuros ZEC Área Marina Costa de Levante y Costa de Llevant.
Los siete LIC se encuentran en una zona de gran valor ambiental con una gran diversidad de hábitats de interés comunitario, como por ejemplo praderías de fanerógamas marinas (praderías de posidonia y Cymodocea), hábitats dunares, cuevas y diferentes tipos de formaciones forestales. Además, destaca la presencia de diferentes especies protegidas, como por ejemplo el halcón marino, el cuervo marino, la pardela balear, la pardela cenicienta, el delfín mular o la tortuga marina.
El Plan tendrá que resolver, entre otras cuestiones, la problemática de los fondeos recreativos en Portocolom o la regulación de accesos en la Punta de n’Amer. También promoverá la regeneración natural de los hábitats dunares en zonas como Cala Varques.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184