Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 12:34:25 horas

viufelanitx.com
Viernes, 16 de Agosto de 2019
Felanitx / Nitx de l’art

Reinhard Roy: “Imaginar un círculo”. Pinturas y objetos

Inauguración: 23 de agosto de 2019, Nitx de l’art Felanitx, a partir de las 19h. Plaza Pax 6, Felanitx.

Apertura a cargo de: Dorothea van der Koelen, galerista.

[Img #27394]

 

La búsqueda de la simplificación, la ausencia de cualquier carga ideológica y función referencial son algunas de las características de la obra de Reinhard Roy que le identifican con el arte concreto.


Siente fascinación por el círculo como forma elemental y limitadora que asigna su espacio a algo interno y dibuja una línea que le sirve de límite con lo que lo rodea. El círculo surge, en su ejecución más minimalista, como punto, en toda su diversidad temática.


El punto es el elemento matemático que corresponde al cero, conectado en nuestro cerebro con la mayor escasez, esto es, con la mayor restricción y, por lo tanto, con la simplificación máxima. Roy usa el punto como un elemento con cualidad matemática que puede ser definido empíricamente y al mismo tiempo, como el centro del círculo, es decir, como algo pragmático. Dos formas de enfrentar el mundo que el artista consigue mantener en equilibrio.


Cuando hablamos de volumen, el círculo se convierte en agujero que permite conectar la parte anterior y la posterior, lo escondido y lo que queda al descubierto. Dependiendo de si el círculo es además una elevación sobre el objeto o una hendidura, la sombra que proyectará cambiará igual que lo hará según sea la posición del espectador.


A partir de 1986, la retícula se convierte en su forma específica de expresión. Reinhard Roy elije, a partir de ahora, la densidad de los puntos. Por un lado, el ojo percibe el contraste entre el todo y las partes individuales y, por otro lado, es imposible definir el elemento básico, que puede ser tanto el punto como la superficie. La obra/pantalla vibra a causa del proceso físico visual con las retículas de puntos y se mantiene en un estado de inquietud e inestabilidad.


Valiéndose de la retícula como elemento creativo, analiza los efectos espaciales a nivel de composición bidimensional al mismo tiempo que intenta mostrar la tridimensionalidad a través de la selección de una gama de colores específica y de la variación de la distancia entre los disitintos componentes que forman la trama. Sin embargo, la tridimensionalidad es solo aparente, está en la imaginación del espectador quién ha activado su capacidad de pensar en términos tridimensionales a través de la estructura de puntos.


Su obra también se caracteriza por la presencia simultánea de elementos que contrastan entre sí. La superficie de sus piezas, realizadas en materiales como el papel, cartón, MDF o acero, son transparentes, pero al mismo tiempo, compactas en relación a su presencia.

 

Roy prefiere las tonalidades sutiles, los semi tonos a los colores primarios, lo que confiere una gran ligereza a sus obras.


Los soportes que utiliza suelen ser cuadrados, circulares o elípticos y la estructura total, en el caso de las obras bidimensionales, está determinada solo por el marco de la imagen. Es una estructura de puntos abierta que corre hacia afuera o hacia adentro, donde el tamaño de los puntos cambia, provocando que la impresión espacial cobre vida.


Los giros de la trama, el uso del color base para cubrir la superficie y la superposición de capas de tramas y de colores, conducen, según el ángulo de rotación del material de trabajo, a disponer de gran espectro de posibilidades que pueden ser un punto de partida para investigaciones posteriores, en términos de aspectos ópticos o técnicos.


Después de más de 30 años de trabajo Reinhard Roy, como Leonardo da Vinci o Durero hicieran en el Renacimiento, sigue experimentando, intentando expandir su conocimiento, intentando fabricar un modelo de mundo en el que arte y ciencia recorran el mismo camino.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.