Felanitx
El proyecto arquitectónico 'Es Pas Nou', ganador del concurso de ideas para el Hospital de Felanitx
El centro hospitalario tendrá 100 habitaciones para pacientes crónicos y ocupará casi 9.000 metros cuadrados.
El proyecto 'Es Pas Nou', de los estudios de arquitectura Barceló-Balanzó y Sulkin Marchissio, ha sido el ganador entre las doce propuestas que se han presentado al concurso de ideas para el nuevo Hospital de Atención Intermedia de Felanitx, según ha informado este lunes la conselleria de Salud en un comunicado.
![[Img #26939]](https://viufelanitx.com/upload/images/05_2019/181_59489841_670.jpg)
El jurado ha valorado principalmente la calidad arquitectónica, la adecuación al entorno urbano, la adaptación al plan funcional y la racionalidad constructiva, económica y ambiental. Y concretamente del proyecto ganador ha valorado muy positivamente la resolución de la accesibilidad de los usuarios al edificio, el diseño y el desarrollo de las habitaciones orientadas a facilitar la estancia de pacientes crónicos, la humanización de las zonas de los espacios comunes, las medidas para mejorar la eficiencia energética y la buena integración en el entorno.
El nuevo centro hospitalario tendrá una superficie construida total de 8.972 m2 y albergará cien habitaciones dobles de uso individual para atender a pacientes crónicos de la comarca de Llevant. Estas habitaciones estarán diseñadas especialmente para garantizar el confort y el bienestar de los pacientes durante la estancia hospitalaria.
![[Img #26937]](https://viufelanitx.com/upload/images/05_2019/352_59740031_670.jpg)
Este nuevo equipamiento sanitario proporcionará una atención integral y de calidad a los pacientes crónicos que necesiten una atención de convalecencia o rehabilitación para recuperar su autonomía, y a las personas cuidadoras respectivas. Los pacientes recibirán tratamientos y cuidados especialmente dirigidos a la estabilización de la enfermedad, a la rehabilitación y a la recuperación de la autonomía personal.
El objetivo del nuevo centro hospitalario es mejorar la actividad asistencial en la comarca de Llevant, que abarca ocho municipios (Artà, Campos, Capdepera, Felanitx, Manacor, Santanyí, Son Servera y Vilafranca) y tiene una población superior a los 140.000 habitantes, el 17 % de los cuales (es decir, casi 24.000) supera los 65 años de edad. Además, según las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística, se estima que en 2029 la población de dicha comarca llegará a 148.990 personas y que el 20 % (casi 30.000) tendrá 65 años o más. Este incremento del 17 % al 20 % es fundamental para calcular los recursos necesarios del nuevo hospital. Estos datos muestran una tendencia al envejecimiento de la población y, en consecuencia, al incremento progresivo de las enfermedades crónicas.
![[Img #26938]](https://viufelanitx.com/upload/images/05_2019/2859_59347571_670.jpg)
Las personas ingresadas en el Hospital de Felanitx recibirán un plan de atención integral a cargo de un equipo multiprofesional, que priorizará las intervenciones dirigidas a recuperar el grado de autonomía lo máximo posible y retornar a su casa. Si una persona ingresada requiere cuidados paliativos, se asegurará la calidad y la humanidad de los cuidados. El nuevo equipamiento sanitario ofrecerá esta cartera de servicios:
Área asistencial:
Área de hospitalización de cronicidad:
Convalecencia/rehabilitación
Pacientes crónicos avanzados
Cuidados paliativos especializados
Cuidados especiales (larga estancia)
Área ambulatoria:
Hospital de día evaluador y rehabilitador
Unidad de estimulación cognitiva
Consultas externas
Área de apoyo y servicios generales:
Apoyo clínico técnico asistencial y apoyo asistencial:
Radiología
Farmacia
Laboratorio
Apoyo médico
Área social (vestuarios, comedor / cafetería....)
Gestión de pacientes (Admisión, tanatorio...)
Área Logística y de Servicios Generales (almacenes, mantenimiento...)
Plan de Atención a las Personas con Enfermedades Crónicas
El nuevo Hospital de Felanitx se enmarca en el Plan de Atención a las Personas con Enfermedades Crónicas (2016-2020), con el que el Gobierno de las Islas Baleares pretende mejorar la atención a las personas mayores y a los pacientes crónicos complejos y en situación de dependencia y asegurar una atención paliativa a todas las personas que estén en una etapa avanzada de su enfermedad, no solo en los últimos meses de vida. La implementación del Plan supone un cambio en los circuitos asistenciales y una importante inversión en infraestructuras, recursos humanos y formación.
Entre las acciones más importantes que se han llevado a cabo destacan la formación de más de un millar de profesionales de la atención primaria y de la atención hospitalaria; la incorporación de 40 enfermeros gestores de casos; la apertura de camas específicas para estos pacientes en casi todos los hospitales de las Islas Baleares, y la identificación de casi cinco mil personas como pacientes crónicos complejos o pacientes crónicos avanzados, lo cual facilita hacer un seguimiento diferenciado y dirigirlos a los servicios que mejor se ajustan a sus circunstancias y que evita esperas e ingresos innecesarios.
En las Islas Baleares hay actualmente once mil personas identificadas como pacientes crónicos complejos y 1.020 como pacientes crónicos avanzados. El Servicio de Salud dispone, en Mallorca, de 98 camas en el Hospital General, 98 en el Hospital Joan March, 25 en el Hospital Verge de la Salut y 160 en el Hospital Sant Joan de Déu, integrado en la red asistencial pública. Por otra parte, en Menorca se han suscrito convenios para disponer de camas para pacientes crónicos con instituciones como el Consejo Insular de Menorca o el Ayuntamiento de Es Mercadal, y también con una clínica privada. Y, por su parte, en Ibiza se ha planificado la Unidad de Atención Intermedia en el edificio J del Hospital Can Misses y también se han suscrito convenios con el Consejo Insular de Ibiza.
El proyecto 'Es Pas Nou', de los estudios de arquitectura Barceló-Balanzó y Sulkin Marchissio, ha sido el ganador entre las doce propuestas que se han presentado al concurso de ideas para el nuevo Hospital de Atención Intermedia de Felanitx, según ha informado este lunes la conselleria de Salud en un comunicado.
![[Img #26939]](https://viufelanitx.com/upload/images/05_2019/181_59489841_670.jpg)
El jurado ha valorado principalmente la calidad arquitectónica, la adecuación al entorno urbano, la adaptación al plan funcional y la racionalidad constructiva, económica y ambiental. Y concretamente del proyecto ganador ha valorado muy positivamente la resolución de la accesibilidad de los usuarios al edificio, el diseño y el desarrollo de las habitaciones orientadas a facilitar la estancia de pacientes crónicos, la humanización de las zonas de los espacios comunes, las medidas para mejorar la eficiencia energética y la buena integración en el entorno.
El nuevo centro hospitalario tendrá una superficie construida total de 8.972 m2 y albergará cien habitaciones dobles de uso individual para atender a pacientes crónicos de la comarca de Llevant. Estas habitaciones estarán diseñadas especialmente para garantizar el confort y el bienestar de los pacientes durante la estancia hospitalaria.
![[Img #26937]](https://viufelanitx.com/upload/images/05_2019/352_59740031_670.jpg)
Este nuevo equipamiento sanitario proporcionará una atención integral y de calidad a los pacientes crónicos que necesiten una atención de convalecencia o rehabilitación para recuperar su autonomía, y a las personas cuidadoras respectivas. Los pacientes recibirán tratamientos y cuidados especialmente dirigidos a la estabilización de la enfermedad, a la rehabilitación y a la recuperación de la autonomía personal.
El objetivo del nuevo centro hospitalario es mejorar la actividad asistencial en la comarca de Llevant, que abarca ocho municipios (Artà, Campos, Capdepera, Felanitx, Manacor, Santanyí, Son Servera y Vilafranca) y tiene una población superior a los 140.000 habitantes, el 17 % de los cuales (es decir, casi 24.000) supera los 65 años de edad. Además, según las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística, se estima que en 2029 la población de dicha comarca llegará a 148.990 personas y que el 20 % (casi 30.000) tendrá 65 años o más. Este incremento del 17 % al 20 % es fundamental para calcular los recursos necesarios del nuevo hospital. Estos datos muestran una tendencia al envejecimiento de la población y, en consecuencia, al incremento progresivo de las enfermedades crónicas.
![[Img #26938]](https://viufelanitx.com/upload/images/05_2019/2859_59347571_670.jpg)
Las personas ingresadas en el Hospital de Felanitx recibirán un plan de atención integral a cargo de un equipo multiprofesional, que priorizará las intervenciones dirigidas a recuperar el grado de autonomía lo máximo posible y retornar a su casa. Si una persona ingresada requiere cuidados paliativos, se asegurará la calidad y la humanidad de los cuidados. El nuevo equipamiento sanitario ofrecerá esta cartera de servicios:
Área asistencial:
Área de hospitalización de cronicidad:
Convalecencia/rehabilitación
Pacientes crónicos avanzados
Cuidados paliativos especializados
Cuidados especiales (larga estancia)
Área ambulatoria:
Hospital de día evaluador y rehabilitador
Unidad de estimulación cognitiva
Consultas externas
Área de apoyo y servicios generales:
Apoyo clínico técnico asistencial y apoyo asistencial:
Radiología
Farmacia
Laboratorio
Apoyo médico
Área social (vestuarios, comedor / cafetería....)
Gestión de pacientes (Admisión, tanatorio...)
Área Logística y de Servicios Generales (almacenes, mantenimiento...)
Plan de Atención a las Personas con Enfermedades Crónicas
El nuevo Hospital de Felanitx se enmarca en el Plan de Atención a las Personas con Enfermedades Crónicas (2016-2020), con el que el Gobierno de las Islas Baleares pretende mejorar la atención a las personas mayores y a los pacientes crónicos complejos y en situación de dependencia y asegurar una atención paliativa a todas las personas que estén en una etapa avanzada de su enfermedad, no solo en los últimos meses de vida. La implementación del Plan supone un cambio en los circuitos asistenciales y una importante inversión en infraestructuras, recursos humanos y formación.
Entre las acciones más importantes que se han llevado a cabo destacan la formación de más de un millar de profesionales de la atención primaria y de la atención hospitalaria; la incorporación de 40 enfermeros gestores de casos; la apertura de camas específicas para estos pacientes en casi todos los hospitales de las Islas Baleares, y la identificación de casi cinco mil personas como pacientes crónicos complejos o pacientes crónicos avanzados, lo cual facilita hacer un seguimiento diferenciado y dirigirlos a los servicios que mejor se ajustan a sus circunstancias y que evita esperas e ingresos innecesarios.
En las Islas Baleares hay actualmente once mil personas identificadas como pacientes crónicos complejos y 1.020 como pacientes crónicos avanzados. El Servicio de Salud dispone, en Mallorca, de 98 camas en el Hospital General, 98 en el Hospital Joan March, 25 en el Hospital Verge de la Salut y 160 en el Hospital Sant Joan de Déu, integrado en la red asistencial pública. Por otra parte, en Menorca se han suscrito convenios para disponer de camas para pacientes crónicos con instituciones como el Consejo Insular de Menorca o el Ayuntamiento de Es Mercadal, y también con una clínica privada. Y, por su parte, en Ibiza se ha planificado la Unidad de Atención Intermedia en el edificio J del Hospital Can Misses y también se han suscrito convenios con el Consejo Insular de Ibiza.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48