En el marco de la operación Themis, Mallorca
La Policía Nacional inspecciona establecimientos de hostelería por la emisión ilícita de partidos de fútbol
En el marco de esta operación se han practicado inspecciones en establecimientos públicos de los siguientes municipios: Palma de Mallorca, Calviá, Consell, Inca, Alcúdia, Santa Margalida, Artá, Capdepera, Son Servera, Sant Llorenç, Villafranca, Manacor y Felanitx.
![[Img #26635]](https://viufelanitx.com/upload/images/03_2019/170_35798_670.jpg)
Los responsables de los establecimientos presuntamente ponían a disposición de sus clientes contenido protegido por derechos de autor sin autorización.
Se han intervenido dispositivos descodificadores.
El pasado día 14 de febrero, se recibió en dependencias de la Policía Nacional, una denuncia por unos presuntos hechos delictivos contra la propiedad intelectual y contra los servicios de radiodifusión de servicios televisivos de carácter condicional.
En dicho escrito se exponía que el denunciante es la única concesionaria de las facultades de comercialización conjunta de los derechos audiovisuales del Campeonato Nacional de Liga de Primera y Segunda División y de la Copa de su Majestad El Rey (excepto la final), así como desde la presente temporada futbolística 2018/19 la Champions y la Europa League; de igual forma tiene atribuidas las funciones de producción y realización de la grabación audiovisual.
En la actualidad, la emisión televisiva de los partidos de fútbol de las competiciones organizadas por el denunciante se realiza bajo un servicio de pago y sobre la base de un acceso condicional como es la codificación de la señal audiovisual.
Las emisiones “legales” de los partidos de fútbol, para los establecimientos públicos, se propician por medio del acceso condicional a través de un concreto y específico canal de televisión.
Cualquier establecimiento público que emita partidos de fútbol de Primera o Segunda División, de la Copa de S.M. El Rey, o de la Champions League, debería hacerlo a través del canal legalmente establecido.
Desde el día 25 de septiembre de 2018 hasta el 04 de febrero de 2019, los inspectores del canal legal que puede emitir dichos partidos, han detectado, identificado y documentado debidamente, la existencia de un total de 101 establecimientos públicos, emitiendo de forma ilegal los partidos de fútbol en la Isla de Mallorca.
El perjuicio económico sufrido por los hechos denunciados se valora en 103.258 euros.
En cada uno de esos establecimientos públicos que difunden la señal televisiva sin autorización, se ha realizado una comprobación por parte de un inspector de la empresa denunciante. En muchos de los establecimientos se pudo observar cómo los aparatos decodificadores que dan acceso no consentido a los canales de pago están situados a la vista de los propios clientes del local.
Los establecimientos que figuran en la denuncia, a raíz de la cual se iniciaron las actuaciones policiales en el marco de la denominada operación "Themis", se encuentran ubicados en varios términos municipales de la Isla de Mallorca.
En base a todo lo anterior, en el día de ayer, con ocasión de la celebración de la jornada de vuelta de los octavos de final de la Champions League, se llevó a cabo desde las 21 horas, un gran despliegue policial en toda la isla, en el que participaron asimismo miembros de la Brigada Provincial de Policía Judicial, así como de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, integrantes de las Comisarías de Distrito de Palma (Centro, Oeste y Playa), y funcionarios de la Comisaría Local de Manacor.
En el transcurso del operativo se ha realizado la práctica simultaneada de registros en los locales supuestamente infractores, a fin de acreditar la emisión del contenido protegido, procediéndose a la intervención de los decodificadores o elementos técnicos similares que permiten la comisión de los delitos investigados en aquellos locales que los tuvieren.
Los agentes comprobaron que, aproximadamente, un 75% de los establecimientos inspeccionados, se encontraban realizando esta actividad ilícita a través de diversas modalidades. La más común es la utilización de un decodificador “vitaminado”, al que ilegalmente se le había alterado el firmware para poder decodificar la señal privada y acceder a su visionado, en otros a través de IPTV en el propio televisor.
En el marco de esta operación se han practicado inspecciones en establecimientos públicos de los siguientes municipios: Palma de Mallorca, Calviá, Consell, Inca, Alcúdia, Santa Margalida, Artá, Capdepera, Son Servera, Sant Llorenç, Villafranca, Manacor y Felanitx.
La operación continúa abierta a expensas de la toma de declaración de los responsables de los hechos delictivos investigados y del análisis técnico de los equipos intervenidos.
![[Img #26635]](https://viufelanitx.com/upload/images/03_2019/170_35798_670.jpg)
Los responsables de los establecimientos presuntamente ponían a disposición de sus clientes contenido protegido por derechos de autor sin autorización.
Se han intervenido dispositivos descodificadores.
El pasado día 14 de febrero, se recibió en dependencias de la Policía Nacional, una denuncia por unos presuntos hechos delictivos contra la propiedad intelectual y contra los servicios de radiodifusión de servicios televisivos de carácter condicional.
En dicho escrito se exponía que el denunciante es la única concesionaria de las facultades de comercialización conjunta de los derechos audiovisuales del Campeonato Nacional de Liga de Primera y Segunda División y de la Copa de su Majestad El Rey (excepto la final), así como desde la presente temporada futbolística 2018/19 la Champions y la Europa League; de igual forma tiene atribuidas las funciones de producción y realización de la grabación audiovisual.
En la actualidad, la emisión televisiva de los partidos de fútbol de las competiciones organizadas por el denunciante se realiza bajo un servicio de pago y sobre la base de un acceso condicional como es la codificación de la señal audiovisual.
Las emisiones “legales” de los partidos de fútbol, para los establecimientos públicos, se propician por medio del acceso condicional a través de un concreto y específico canal de televisión.
Cualquier establecimiento público que emita partidos de fútbol de Primera o Segunda División, de la Copa de S.M. El Rey, o de la Champions League, debería hacerlo a través del canal legalmente establecido.
Desde el día 25 de septiembre de 2018 hasta el 04 de febrero de 2019, los inspectores del canal legal que puede emitir dichos partidos, han detectado, identificado y documentado debidamente, la existencia de un total de 101 establecimientos públicos, emitiendo de forma ilegal los partidos de fútbol en la Isla de Mallorca.
El perjuicio económico sufrido por los hechos denunciados se valora en 103.258 euros.
En cada uno de esos establecimientos públicos que difunden la señal televisiva sin autorización, se ha realizado una comprobación por parte de un inspector de la empresa denunciante. En muchos de los establecimientos se pudo observar cómo los aparatos decodificadores que dan acceso no consentido a los canales de pago están situados a la vista de los propios clientes del local.
Los establecimientos que figuran en la denuncia, a raíz de la cual se iniciaron las actuaciones policiales en el marco de la denominada operación "Themis", se encuentran ubicados en varios términos municipales de la Isla de Mallorca.
En base a todo lo anterior, en el día de ayer, con ocasión de la celebración de la jornada de vuelta de los octavos de final de la Champions League, se llevó a cabo desde las 21 horas, un gran despliegue policial en toda la isla, en el que participaron asimismo miembros de la Brigada Provincial de Policía Judicial, así como de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, integrantes de las Comisarías de Distrito de Palma (Centro, Oeste y Playa), y funcionarios de la Comisaría Local de Manacor.
En el transcurso del operativo se ha realizado la práctica simultaneada de registros en los locales supuestamente infractores, a fin de acreditar la emisión del contenido protegido, procediéndose a la intervención de los decodificadores o elementos técnicos similares que permiten la comisión de los delitos investigados en aquellos locales que los tuvieren.
Los agentes comprobaron que, aproximadamente, un 75% de los establecimientos inspeccionados, se encontraban realizando esta actividad ilícita a través de diversas modalidades. La más común es la utilización de un decodificador “vitaminado”, al que ilegalmente se le había alterado el firmware para poder decodificar la señal privada y acceder a su visionado, en otros a través de IPTV en el propio televisor.
En el marco de esta operación se han practicado inspecciones en establecimientos públicos de los siguientes municipios: Palma de Mallorca, Calviá, Consell, Inca, Alcúdia, Santa Margalida, Artá, Capdepera, Son Servera, Sant Llorenç, Villafranca, Manacor y Felanitx.
La operación continúa abierta a expensas de la toma de declaración de los responsables de los hechos delictivos investigados y del análisis técnico de los equipos intervenidos.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215