Climent Garau: “Organizar eventos deportivos de interés que atraigan visitantes de calidad a través de la promoción turística es primordial para nuestra economía”
Con motivo del Campeonato de Baleares de Cruceros R.I. hemos tenido la oportunidad de hablar con Climent Garau, presidente del Club Náutico de Portocolom, quien nos explicó la importancia del evento en el aspecto deportivo y en lo referente al impacto mediático que se genera para Portocolom en su sector turístico y económico.
Destacó cuatro aspectos de gran importancia: el primero, que este campeonato no significa ningún gasto para el Ajuntament, lo gestiona todo el Club Náutico y la Federación de Vela.
Segundo, que es un campeonato limpio, donde las embarcaciones van siempre a vela y solo algunas utilizan el motor auxiliar solo para situarse en la salida.
El tercer aspecto es el aspecto promocional de Portocolom en un momento donde la temporada turística ya va decayendo, situar a Portocolom en primera página de las noticias deportivas durante tres días es un factor muy importante, que hace que la localidad no solo sea conocida por playa y sol, sino también por acontecimientos deportivos de gran belleza y vistosidad.
El cuarto factor es el económico, eventos de este tipo dinamizan tanto el sector hotelero como especialmente el sector gastronómico. Son muchos los aficionados que se desplazan un fin de semana para seguir este tipo de acontecimientos y son muchos los participantes del campeonato, prácticamente la gran mayoría que pernoctarán y comerán o cenarán en Portocolom. Son ingresos que se reparten a lo largo y ancho de la localidad.
Climent si te parece vamos a centrarnos en dos aspectos, el turístico y el económico que representa el Campeonato en Portocolom ¿Qué movimiento de gente supondrá?
Solo de regatistas son unos 180 o 200, más luego el personal de mantenimiento y organización, uniendo a ellos la gran cantidad de gente que movilizan estas competiciones, estamos hablando de una cifra muy difícil de cuantificar pero que a la altura de la temporada en que estamos es bastante importante. De ello se beneficiarán principalmente tres actividades, el comercio, la restauración y la planta hotelera. Es sin ninguna duda un acontecimiento muy positivo para el municipio.
¿Hay algún cálculo en cifras de lo que puede representar para Portocolon este evento deportivo?
No, la verdad es que no disponemos de cifras concretas, pero si puedo decirte que es una cifra importante, ya que, sin contar los espectadores, los 180 que estarán todo el día compitiendo, más los familiares que les acompañan y amigos que les siguen, serán clientes potenciales de los restaurantes de la zona, ello ya es de por si importante estos tres días.
¿Este tipo de actividad deportiva, es una actividad náutica limpia?
Efectivamente no contamina, son embarcaciones a vela, que solo en contadas ocasiones utilizan el motor auxiliar.
¿Cómo se realiza la gestión para conseguir este tipo de eventos deportivos, ya que sabemos que hay otros otorgados a Portocolom, como la final de los Juegos Escolares de Optimist que se celebran aquí en abril?
Hay un calendario de regatas y campeonatos que organiza la Federación de Vela, nosotros analizamos el calendario y efectuamos las solicitudes de aquellas actividades que creemos que puedan ser interesantes para desarrollar en Portocolom. Las solicitudes son de un año para otro.
En la valoración que nosotros efectuamos incluye evidentemente la deportiva, pero también tenemos en cuanta la promoción turística del puerto.
Para los eventos elegidos elaboramos un proyecto de viabilidad que presentamos a la Federación y luego ella decide los proyectos que considera más elaborados, viables y con capacidad de realización, organización y coordinación de cada Club Náutico.
Estamos muy contentos con la concesión del campeonato de Cruceros ahora en octubre, porque en julio por ejemplo, no hay ninguna necesidad, todo funciona, es cuando decae la actividad cuando nosotros debemos ayudar a empujar y promover actividades que puedan dinamizar el Puerto a través del deporte. Nuestro trabajo es la combinación de deporte y promoción de Portocolom como generadores de actividad económica y turística en general.
El Club Náutico como es conocido genera ingresos, pero todas sus ganancias se invierten en actividades deportivas y en instalaciones e infraestructuras, tanto para el desarrollo de las actividades deportivas como para los servicios náuticos que brindan a los propietarios de las embarcaciones.
¿Has comentado que el Ajuntament de Felanitx no tiene implicación económica con el campeonato?
Efectivamente, no tiene ninguna. El Club Náutico puede asumir el coste y creemos que hay deportes qué si necesitan ayudas, nosotros podemos gestionarnos con nuestros recursos y con la colaboración de nuestros patrocinadores.
El Campeonato o las diferentes actividades es una manera de promocionar sin necesidad de contar con apoyo económico municipal.
¿Hay un cierto “posicionamiento social” de oposición a los Clubs Náuticos especialmente desde los grupos ecologistas, especialmente cuando presentáis proyectos de modernización o crecimiento de vuestras instalaciones, pero no se conoce apenas o no se valoran suficientemente vuestras actividades deportivas o escolares?
Si es cierto, hay solo una lectura que va por ese camino, pero que no es en absoluto real. El año pasado pasaron por aquí casi un millar de niños para aprender vela y piragüismo con nuestros monitores, porque Portocolom reúne unas características únicas en la isla para practicar esta actividad. La escuela de vela, es una actividad totalmente ecológica… y así muchas cosas más. El problema es que mucha gente se pronuncia sin saber el contenido, ni conocen los proyectos, ni piden una explicación, critican de forma arbitraria. Nosotros siempre estamos abiertos a informar y explicar los proyectos y las reformas. No nos molesta explicar las cosas, porque estamos seguros de nuestros proyectos y sabemos que se pueden defender, que tienen coherencia y se realizan con los mejores técnicos y las mejores técnicas.
Lo que creemos que no es de recibo, es tener que nosotros rebatir críticas, cuando son pronunciamientos que se han producido sin conocer los proyectos, sin una llamada telefónica para pedir información. El tiempo es muy valioso, por ello las polémicas infundadas no van ha tener respuesta, nuestro trabajo es crear, mejorar y dotar a Portocolom de infraestructuras modernas y eficaces, sostenibles para la práctica de los deportes y la actividad náutica.
Muchas críticas que hemos recibido han sido basadas en “se pensaban” y no debe ser así, las críticas deben realizarse sobre los proyectos y sobre la realidad una vez informados y conociendo todos los datos, unos datos que jamás ocultamos y que siempre son de dominio público para quien quiera conocerlos.
El turismo náutico puede generar un equilibrio sostenible entre economía y medio ambiente, que es necesario potenciar. Nuestra situación es privilegiada para ello. Hay que trabajar para crear empleo e ingresos, para que la gente no tenga que desplazarse a otros lugares para trabajar. Nuestro potencial en náutica es vital como punto estratégico y único de Mallorca.
Llegados a este punto, damos por concluida la entrevista, que no será la última con Climent, buscaremos explicar con conocimiento de causa proyectos e ilusiones y como no, potenciar en la medida de los posibles las actividades deportivas náuticas un atractivo más de nuestra tierra.
Destacó cuatro aspectos de gran importancia: el primero, que este campeonato no significa ningún gasto para el Ajuntament, lo gestiona todo el Club Náutico y la Federación de Vela.
Segundo, que es un campeonato limpio, donde las embarcaciones van siempre a vela y solo algunas utilizan el motor auxiliar solo para situarse en la salida.
El tercer aspecto es el aspecto promocional de Portocolom en un momento donde la temporada turística ya va decayendo, situar a Portocolom en primera página de las noticias deportivas durante tres días es un factor muy importante, que hace que la localidad no solo sea conocida por playa y sol, sino también por acontecimientos deportivos de gran belleza y vistosidad.
El cuarto factor es el económico, eventos de este tipo dinamizan tanto el sector hotelero como especialmente el sector gastronómico. Son muchos los aficionados que se desplazan un fin de semana para seguir este tipo de acontecimientos y son muchos los participantes del campeonato, prácticamente la gran mayoría que pernoctarán y comerán o cenarán en Portocolom. Son ingresos que se reparten a lo largo y ancho de la localidad.
Climent si te parece vamos a centrarnos en dos aspectos, el turístico y el económico que representa el Campeonato en Portocolom ¿Qué movimiento de gente supondrá?
Solo de regatistas son unos 180 o 200, más luego el personal de mantenimiento y organización, uniendo a ellos la gran cantidad de gente que movilizan estas competiciones, estamos hablando de una cifra muy difícil de cuantificar pero que a la altura de la temporada en que estamos es bastante importante. De ello se beneficiarán principalmente tres actividades, el comercio, la restauración y la planta hotelera. Es sin ninguna duda un acontecimiento muy positivo para el municipio.
¿Hay algún cálculo en cifras de lo que puede representar para Portocolon este evento deportivo?
No, la verdad es que no disponemos de cifras concretas, pero si puedo decirte que es una cifra importante, ya que, sin contar los espectadores, los 180 que estarán todo el día compitiendo, más los familiares que les acompañan y amigos que les siguen, serán clientes potenciales de los restaurantes de la zona, ello ya es de por si importante estos tres días.
¿Este tipo de actividad deportiva, es una actividad náutica limpia?
Efectivamente no contamina, son embarcaciones a vela, que solo en contadas ocasiones utilizan el motor auxiliar.
¿Cómo se realiza la gestión para conseguir este tipo de eventos deportivos, ya que sabemos que hay otros otorgados a Portocolom, como la final de los Juegos Escolares de Optimist que se celebran aquí en abril?
Hay un calendario de regatas y campeonatos que organiza la Federación de Vela, nosotros analizamos el calendario y efectuamos las solicitudes de aquellas actividades que creemos que puedan ser interesantes para desarrollar en Portocolom. Las solicitudes son de un año para otro.
En la valoración que nosotros efectuamos incluye evidentemente la deportiva, pero también tenemos en cuanta la promoción turística del puerto.
Para los eventos elegidos elaboramos un proyecto de viabilidad que presentamos a la Federación y luego ella decide los proyectos que considera más elaborados, viables y con capacidad de realización, organización y coordinación de cada Club Náutico.
Estamos muy contentos con la concesión del campeonato de Cruceros ahora en octubre, porque en julio por ejemplo, no hay ninguna necesidad, todo funciona, es cuando decae la actividad cuando nosotros debemos ayudar a empujar y promover actividades que puedan dinamizar el Puerto a través del deporte. Nuestro trabajo es la combinación de deporte y promoción de Portocolom como generadores de actividad económica y turística en general.
El Club Náutico como es conocido genera ingresos, pero todas sus ganancias se invierten en actividades deportivas y en instalaciones e infraestructuras, tanto para el desarrollo de las actividades deportivas como para los servicios náuticos que brindan a los propietarios de las embarcaciones.
¿Has comentado que el Ajuntament de Felanitx no tiene implicación económica con el campeonato?
Efectivamente, no tiene ninguna. El Club Náutico puede asumir el coste y creemos que hay deportes qué si necesitan ayudas, nosotros podemos gestionarnos con nuestros recursos y con la colaboración de nuestros patrocinadores.
El Campeonato o las diferentes actividades es una manera de promocionar sin necesidad de contar con apoyo económico municipal.
¿Hay un cierto “posicionamiento social” de oposición a los Clubs Náuticos especialmente desde los grupos ecologistas, especialmente cuando presentáis proyectos de modernización o crecimiento de vuestras instalaciones, pero no se conoce apenas o no se valoran suficientemente vuestras actividades deportivas o escolares?
Si es cierto, hay solo una lectura que va por ese camino, pero que no es en absoluto real. El año pasado pasaron por aquí casi un millar de niños para aprender vela y piragüismo con nuestros monitores, porque Portocolom reúne unas características únicas en la isla para practicar esta actividad. La escuela de vela, es una actividad totalmente ecológica… y así muchas cosas más. El problema es que mucha gente se pronuncia sin saber el contenido, ni conocen los proyectos, ni piden una explicación, critican de forma arbitraria. Nosotros siempre estamos abiertos a informar y explicar los proyectos y las reformas. No nos molesta explicar las cosas, porque estamos seguros de nuestros proyectos y sabemos que se pueden defender, que tienen coherencia y se realizan con los mejores técnicos y las mejores técnicas.
Lo que creemos que no es de recibo, es tener que nosotros rebatir críticas, cuando son pronunciamientos que se han producido sin conocer los proyectos, sin una llamada telefónica para pedir información. El tiempo es muy valioso, por ello las polémicas infundadas no van ha tener respuesta, nuestro trabajo es crear, mejorar y dotar a Portocolom de infraestructuras modernas y eficaces, sostenibles para la práctica de los deportes y la actividad náutica.
Muchas críticas que hemos recibido han sido basadas en “se pensaban” y no debe ser así, las críticas deben realizarse sobre los proyectos y sobre la realidad una vez informados y conociendo todos los datos, unos datos que jamás ocultamos y que siempre son de dominio público para quien quiera conocerlos.
El turismo náutico puede generar un equilibrio sostenible entre economía y medio ambiente, que es necesario potenciar. Nuestra situación es privilegiada para ello. Hay que trabajar para crear empleo e ingresos, para que la gente no tenga que desplazarse a otros lugares para trabajar. Nuestro potencial en náutica es vital como punto estratégico y único de Mallorca.
Llegados a este punto, damos por concluida la entrevista, que no será la última con Climent, buscaremos explicar con conocimiento de causa proyectos e ilusiones y como no, potenciar en la medida de los posibles las actividades deportivas náuticas un atractivo más de nuestra tierra.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48