Felanitx
Festa de les Verges el tiempo de los 'bunyols de vent'
Los días 20 y 21 de este mes de Octubre, se celebra la festividad de Santa Ursula , en Mallorca son los días que más buñuelos se consumen de todo el año, ya que eran y aún son elementos imprescindibles en la celebración de la tradición de la festividad.
![[Img #23448]](upload/img/periodico/img_23448.jpg)
La Festa de les Verges se celebra en toda Mallorca, aunque la tradición va últimamente a menos.
Donde más se sigue la tradición es en las escoletas y colegios, aunque ya no con el sentido de la “social” de la tradición, sino más bien en el propio sentido gastronómico.
Durante la ”Nit de les Verges”, los enamorados cantaban su serenatas al pie del balcón o de la ventana de su enamorada, solía acompañarse de algún amigo, actuaban desinteresadamente, con el único deseo de agradar a su chica. Era y es una tradición “machista” cargada si se quiere de romanticismo, basta con ver el nombre de la fiesta y sus connotaciones a la virginidad de ellas. Las chicas para agradecer el detalle solían asomarse al balcón a saludar o encendían una luz en la casa en señal de agradecimiento, luego obsequiaban a los cantantes y músicos con buñuelos y vino de moscatel.
Era una fiesta de pura emoción y sentimientos, romántica y muy esperada especialmente por ellas. Ahora…como suele decirse ni está ni se le espera. Puede que muchas chicas hoy en día se sintieran ofendidas ante la eventualidad de que alguien se atreviera a rondar su puerta o balcón con estos menesteres. Las costumbres cambian junto a los usos y las formas. Unas van y otras vienen, dejemos correr el tiempo…él quizás más sabio, ya dirá.
El día 21 es la festividad de Santa Úrsula y las 11000 vírgenes, pero no se celebra ninguna actividad en concreto.
Los ingredientes de los buñuelos son generalmente patata, harina, huevos, levadura, aceite y azúcar. Aunque actualmente ya hay buñuelos durante todo el año y de todo tipo, estos días son especialmente visibles los puestos de venta de buñuelos, en todas las localidades de Mallorca.
El viernes y el sábado, serán los mejores días en cuanto a ventas, estarán generalmente los puestos de venta ininterrumpidamente abiertos desde las ocho de la mañana hasta que haya demanda. Hay que aprovechar el momento y darle alegría y sabor a la fiesta.
Una fiesta tradicional, una fiesta social también, en ella se hacía público muchas veces romances que aún se desconocían, hoy solo queda su parte gastronómica, un excelente legado que nadie está dispuesto a olvidar y que gracias a esas sabías cocineras elaboran y preparan como nadie este exquisito manjar.
![[Img #23448]](upload/img/periodico/img_23448.jpg)
La Festa de les Verges se celebra en toda Mallorca, aunque la tradición va últimamente a menos.
Donde más se sigue la tradición es en las escoletas y colegios, aunque ya no con el sentido de la “social” de la tradición, sino más bien en el propio sentido gastronómico.
Durante la ”Nit de les Verges”, los enamorados cantaban su serenatas al pie del balcón o de la ventana de su enamorada, solía acompañarse de algún amigo, actuaban desinteresadamente, con el único deseo de agradar a su chica. Era y es una tradición “machista” cargada si se quiere de romanticismo, basta con ver el nombre de la fiesta y sus connotaciones a la virginidad de ellas. Las chicas para agradecer el detalle solían asomarse al balcón a saludar o encendían una luz en la casa en señal de agradecimiento, luego obsequiaban a los cantantes y músicos con buñuelos y vino de moscatel.
Era una fiesta de pura emoción y sentimientos, romántica y muy esperada especialmente por ellas. Ahora…como suele decirse ni está ni se le espera. Puede que muchas chicas hoy en día se sintieran ofendidas ante la eventualidad de que alguien se atreviera a rondar su puerta o balcón con estos menesteres. Las costumbres cambian junto a los usos y las formas. Unas van y otras vienen, dejemos correr el tiempo…él quizás más sabio, ya dirá.
El día 21 es la festividad de Santa Úrsula y las 11000 vírgenes, pero no se celebra ninguna actividad en concreto.
Los ingredientes de los buñuelos son generalmente patata, harina, huevos, levadura, aceite y azúcar. Aunque actualmente ya hay buñuelos durante todo el año y de todo tipo, estos días son especialmente visibles los puestos de venta de buñuelos, en todas las localidades de Mallorca.
El viernes y el sábado, serán los mejores días en cuanto a ventas, estarán generalmente los puestos de venta ininterrumpidamente abiertos desde las ocho de la mañana hasta que haya demanda. Hay que aprovechar el momento y darle alegría y sabor a la fiesta.
Una fiesta tradicional, una fiesta social también, en ella se hacía público muchas veces romances que aún se desconocían, hoy solo queda su parte gastronómica, un excelente legado que nadie está dispuesto a olvidar y que gracias a esas sabías cocineras elaboran y preparan como nadie este exquisito manjar.










Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30