Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:39:10 horas

Govern de les Illes Balears
Viernes, 16 de Junio de 2017
Illes Balears

Se prohíbe la captura de aves fringílidas en las Illes Balears

Se dejan de otorgar autorizaciones excepcionales por la captura de aves fringílidas hasta que se establezcan unos criterios europeos y estatales.

Estas aves son el jilguero, el pardillo, el verdecillo y el verderón, que se podían capturar legalmente para su cría en cautividad.

[Img #22605]No se podrán conceder autorizaciones destinadas a la captura de aves fringílidas en las Illes Balears hasta que la Comisión Europea haya definido los criterios europeos y estatales sobre la captura de estas especies. Así lo recoge la Resolución del director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miquel Mir, que se ha publicado en el Boletín Oficial de las Illes Balears.
 
La afección al mantenimiento de aves fringílidas en cautividad es una actividad muy extendida en las Illes Balears y otras comunidades autónomas del Estado español. Son aves fringílidas el jilguero (Carduelis carduelis), el pardillo (Carduelis cannabina), el verdecillo (Serinus serinus) y el verderón (Carduelis chloris), que hasta ahora se podían capturar legalmente para la cría, en cautividad.
 
Las comunidades autónomas se adaptaron de maneras diversas a la normativa europea. La Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves, y la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad, limitaban mucho la posibilidad de autorizar la captura de aves fringílidas para su cautividad. La Unión Europea sólo ve satisfactoria la cría en cautividad y no ve aceptables las autorizaciones excepcionales de captura de aves fringílidas excepto con esta finalidad.
 
El año 2011 el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente estableció unas directrices para la adaptación de la extracción de fringílidos del medio natural en la Directiva de aves y la reducción progresiva de las cuotas máximas de captura de aves del medio natural entre el 2013 y el 2018. En las Illes Balears, la reducción de capturas fue de 1.900 ejemplares en el 2015 y de 1.500 ejemplares en el 2016. Estaba previsto prohibirlas definitivamente en 2018, pero dado que hay un procedimiento europeo abierto a España por estas capturas, se considera prudente suspender las autorizaciones como mínimo hasta que la Unión Europea se pronuncie definitivamente.
 
El año pasado la Dirección General de Biodiversidad y Espacios Naturales editó y difundió el libro La cría en cautividad de aves fringílidas, publicado por la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y dirigido a todos los aficionados a la cría en cautividad. La publicación, que se puede encontrar en http://especies.caib.es, es un manual de cría que explica de manera muy detallada las instalaciones, el mantenimiento y la alimentación de estas aves, la selección de los individuos destinados a la reproducción, la preparación para la cría y las principales enfermedades que afectan estas especies.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.