Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 18:32:06 horas

Marc Rigo
Lunes, 02 de Enero de 2017
Felanitx

El Sindicat de Felanitx: las imágenes de una vergüenza colectiva

El abandono junto al incivismo han convertido al emblemático edificio del Sindicat en un basurero, en el cual además todo puede ocurrir y nunca sabes a quién podrás encontrar entre sus paredes, unas paredes que, a pesar de todo, son una impresionante muestra pictórica de los autores del grafiti local.

[Img #21744]

 

Drogadicción, marginalidad, sexo exprés o sexo cruising…todo un mundo y muchas  vidas alberga lo que en otros tiempos fue una excelente bodega, reflejo de una sociedad y unos payeses que con su trabajo y su saber hacer, convirtieron a Felanitx en un emblema y un referente dentro del mundo del vino mallorquín.

 

Hoy en día, como decíamos, el abandono de la propiedad privada, unido al incivismo y el poco respeto al valor patrimonial del edifico, ha hecho de él, lo que  pueden ver en las imágenes. Sobrecoge ver su estado, más si antes uno lo había conocido en todo su esplendor, y recuerda aún cuando de joven iba cada semana a comprar la garrafa de vino, un vino que se consumía en todos los hogares de Felanitx.

 

La historia merece un respeto, verla en este estado de miseria y desolación es realmente deprimente. Una imagen más que añadir al grave problema también de degradación del centro urbano. La protección solo es efectiva si va acompañada de acciones que promuevan la conservación, sin aportaciones económicas poco queda por hacer. La protección sola, es un hecho que desgraciadamente muchas veces acaba en la degradación pura. Los intereses privados, chocan en más de una ocasión con los intereses públicos, que deben defender los intereses patrimoniales de los ciudadanos y su historia. El interés privado solo se motiva acompañado de “cooperación” o mejor dicho inversión pública, y con la eliminación de burocracias absurdas, que difuminan en el tiempo el interés.

 

Conservar es una obligación de todos, conservar es dar entidad al pueblo, es respetar la historia, raíces o sentimientos. Felanitx está quizás en un gran encrucijada histórica, es quizás un momento de consenso y de mucho trabajo, pero vale la pena intentarlo, para recuperar no ya un esplendor quizás pasado, al menos para recuperar la autoestima colectiva y el valor en sí, siempre es posible un cambio, pero desde la razón y la coherencia, para junto al respeto y el cariño  recuperar la vitalidad de una sociedad quizás mas diversa que nunca y que necesita la suma de todos para empezar el nuevo camino hacia una nueva sociedad del futuro, una sociedad fruto de muchas raíces y muchas culturas mezcladas, donde el valor del origen mallorquín se habrá difuminado si no hay historia que ver y que contar. De ahí, el enorme valor de nuestro patrimonio, un ejemplo perdurable, ante lo que genéticamente, seguro,  no lo será.

 

Hace unos días leímos con interés en la prensa que el Consell de Mallorca había iniciado los trámites de expropiación, los largos trámites de expropiación, y nos alegramos de ello, era una noticia esperada, un edificio como Es Sindicat ningún municipio  puede permitirse el lujo de que muera en el olvido y el abandono. La historia y las historias que dentro de este inmenso edificio se vivieron son motivo más que suficiente, además de su valor arquitectónico, para salvarlo. Da lo mismo a lo que se destine después. Ahora el hecho importantísimo para Felanitx es que se actúe, y por ello hay que felicitar a las autoridades municipales y del Consell de Mallorca por el paso dado.

 

No quisiera dejar pasar la ocasión de llamar la atención a las instituciones que correspondan, el Sindicat es una propiedad privada lo sé, pero con un índice de peligrosidad enorme el que presentan las instalaciones, tanto para niños que pueden acceder sin problemas a su interior, como para personas mayores que acudan para otros menesteres. Hay por ejemplo una inmensa puerta metálica elevada que de caerse puede matar a quien pille por delante. Es urgente tomar medidas. No hace falta esperar a que ocurra algo para decidirse a actuar. Tapiar todas las entradas quizás fuera una buena solución.

 

Las imágenes corresponden a las dos naves laterales, la zona central si esta tapiada, por lo menos en su parte delantera.

 

Más información: Última Hora

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.