Medio Ambiente
Liberados 217 ejemplares de tortuga Mediterránea en Felanitx
La especie está incluida en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Personal técnico del Consorci per a la Recuperació de Fauna de les Illes Balears (COFIB) y del Servei de Protecció d’Espècies han liberado, esta mañana, 217 tortugas mediterráneas (Testudo hermanni) en Felantix.
![[Img #28958]](https://viufelanitx.com/upload/images/05_2020/283_liberados-217-ejemplares-de-tortuga-mediterranea-en-felanitx_670.jpg)
Los ejemplares se han recuperado en el COFIB, donde se atienden, anualmente, más de un millar de tortugas que después se devuelven al medio natural. Cabe recordar que esta especie está protegida, ya que está incluida en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Por tanto, no está permitida su posesión, transporte, venta, comercio o intercambio de ejemplares.
![[Img #28959]](https://viufelanitx.com/upload/images/05_2020/7232_ejemplares-de-tortugas-jovenes-_670.jpg)
Los 76 ejemplares adultos, 13 subadultos y 128 juveniles, han sido liberados en Felanitx porque es considerada una zona de distribución con baja densidad de población. Uno de los objetivos de este año, de las tareas de recuperación y conservación de la tortuga mediterránea, es la reintroducción en las áreas donde hay pocos ejemplares, para reforzar su presencia y mejorar la conectividad entre poblaciones.
Desde el Servei de Protecció d’Espècies recuerdan que, en caso de encontrar una tortuga mediterránea herida, se puede contactar con el COFIB a través de 607 55 40 55 o con el Servicio, a través de los teléfonos 971 784 956 i 606 875 244 o a través del correo electrónico: especies@dgcapea.caib.es.
Personal técnico del Consorci per a la Recuperació de Fauna de les Illes Balears (COFIB) y del Servei de Protecció d’Espècies han liberado, esta mañana, 217 tortugas mediterráneas (Testudo hermanni) en Felantix.
![[Img #28958]](https://viufelanitx.com/upload/images/05_2020/283_liberados-217-ejemplares-de-tortuga-mediterranea-en-felanitx_670.jpg)
Los ejemplares se han recuperado en el COFIB, donde se atienden, anualmente, más de un millar de tortugas que después se devuelven al medio natural. Cabe recordar que esta especie está protegida, ya que está incluida en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Por tanto, no está permitida su posesión, transporte, venta, comercio o intercambio de ejemplares.
![[Img #28959]](https://viufelanitx.com/upload/images/05_2020/7232_ejemplares-de-tortugas-jovenes-_670.jpg)
Los 76 ejemplares adultos, 13 subadultos y 128 juveniles, han sido liberados en Felanitx porque es considerada una zona de distribución con baja densidad de población. Uno de los objetivos de este año, de las tareas de recuperación y conservación de la tortuga mediterránea, es la reintroducción en las áreas donde hay pocos ejemplares, para reforzar su presencia y mejorar la conectividad entre poblaciones.
Desde el Servei de Protecció d’Espècies recuerdan que, en caso de encontrar una tortuga mediterránea herida, se puede contactar con el COFIB a través de 607 55 40 55 o con el Servicio, a través de los teléfonos 971 784 956 i 606 875 244 o a través del correo electrónico: especies@dgcapea.caib.es.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184