Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 09:15:34 horas

Marc Rigo / viufelanitx.com
Domingo, 19 de Abril de 2020
Mallorca

Mallorca no permite el desplazamiento a los huertos particulares por decisión de la Delegación de Gobierno presidida por Aina Calvo

Ayer por la mañana leíamos en El Confidencial la siguiente noticia: “El Gobierno abre la mano al cuidado de los huertos domésticos tras rebelarse el campo” y añadía “Las delegaciones de Gobierno de Valencia o Extremadura lanzan oficios para que Policía y Guardia Civil no sancionen a los dueños de pequeñas explotaciones no profesionales”, lo cual nos alegraba al atender una reivindicación que plantean también nuestros pequeños agricultores particulares. Creímos inocentemente que este hecho podría tener trascendencia aquí y que se permitiera al fin acudir a cuidar los pequeños huertos familiares.

[Img #28766]

 

Pero he ahí que todo el gozo en un pozo, en la misma mañana el Ajuntament de Artà publicaba las instrucciones de la Delegación de Gobierno de Baleares en un sentido totalmente contrario a lo acordado en Valencia y Extremadura.

 

El texto dice así:

 

Avís: Casos en què està permès el desplaçament als horts


Segons ha informat la Delegació del Govern de les Illes Balears, els desplaçaments a horts es troba autoritzat quan es tracta d'activitats de naturalesa laboral, professional o empresarial.


Però també hi ha la possibilitat de poder-s'hi desplaçar, de manera excepcional, en aquells casos en què, en atenció a la situació socioeconòmica de la persona interessada, el seu consum resulti "imprescindible" per atendre a la seva subsistència.


Així, les persones que es trobin en aquesta situació hauran de disposar d'un document acreditatiu expedit per l'Ajuntament. Per sol·licitar aquest document, s'ha de telefonar als Serveis Socials, per tal que en facin l'informe pertinent.


Si no es disposa d'aquesta acreditació, els desplaçaments als horts no estan autoritzats.


Ante ello yo me pregunto, el desplazamiento para dar de comer a los animales está permitido, ¿porque no el desplazamiento para el cuidado del huerto teniendo en cuenta, que la gran mayoría de payeses disponen de ambas cosas en su terreno? Son muy pocos los que tienen un huerto y no tienen en él un perro o unas gallinas.


Estos días vemos que algunos políticos se llenan la boca de palabras en defensa de los productos locales. ¿Acaso no son estos productos locales, los que se recogen en los huertos mallorquines? ¿No es mucho mejor tener el verano asegurado con los productos de nuestros huertos que tenernos que desplazar a las grandes superficies para adquirirlos?


El huerto al igual que las gallinas o conejos por ejemplo, forman parte de la economía de subsistencia y autoabastecimiento local de nuestra sociedad. Hay agricultores que sobreviven a algunas miseras pensiones vendiendo sus melones, sandias, tomates o huevos…, para otros muchos esos huertos les garantizan tener una serie de alimentos durante todo el año en su mesa, como son melones, tomates…o mermeladas por poner solo pequeños ejemplos.

 

Sabemos que los años venideros serán difíciles, muy difíciles económicamente y socialmente hablando, dentro de esta extrema dificultad para muchas familias sería un alivio poner tener la despensa llena con sus productos. Además, es algo insólito que se permita contratar a personal para que trabaje los huertos “industriales”, donde los contagios y las condiciones de trabajo son más peligrosas y a un pobre agricultor local no se le pueda dejar labrar y cuidad sus hortalizas en la soledad de su mundo, un mundo que quizás para él y toda su familia sea una fuente de alivio y subsistencia en los próximos meses.


¿Qué inconveniente hay para que esos agricultores cuiden de sus tierras al igual que se lo han permitido en Valencia y Extremadura?

 

Sinceramente es inconcebible. Pisar la tierra debería ser un deber para todo político, si ello se produjera otro país y otra sociedad más humana y mejor protegida acogería nuestra existencia. Hoy por hoy eso es lo que hay, decisiones equivocadas desde la mesa de un despacho donde no crece la sensibilidad, ni el interés por una tierra que se merece quizás mejores gobernantes, para un pueblo que asume con extraordinaria paciencia los reveses no solo de la vida, sino también los de las decisiones equivocadas.

 

Los pequeños huertos en Mallorca, fruto del trabajo en la gran mayoría de casos de nuestros mayores, cumplen una gran labor social y económica, son vitales para muchos en estos momentos de crisis en todos los aspectos. Atender sus demandas no implica riesgos para la salud más allá de los mismos que puede conllevar dar de comer a los animales, pero sí en cambio representa una gran ayuda para muchos de nosotros que no sabemos qué futuro podemos esperar a la vuelta de la esquina.

 

+ El Confidencial: “El Gobierno abre la mano al cuidado de los huertos domésticos tras rebelarse el campo”

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.